¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 2 meses
227
BOLETÍN 129
La Universidad Autónoma de Aguascalientes de la mano del Departamento Editorial llevó a cabo la presentación del libro “Algunas aplicaciones biotecnológicas en plantas y microalgas” emanado de una serie de investigaciones desarrolladas, en su mayoría, desde el Centro de Ciencias Básicas (CCB) de esta casa de estudios.
Este libro compuesto por 551 páginas y 17 capítulos tuvo la participación de 30 colaboradores, y abarca temas relacionados con las plantas y algas, y ofrece información sobre aspectos biotecnológicos en un lenguaje fácilmente comprensible para académicos, universitarios, investigadores o sociedad en general.
En el marco de la presentación de esta primera edición, el coordinador del libro, Dr. José Francisco Morales Domínguez expresó que, si bien, los autores participantes ya escribían sobre sus investigaciones y presentaban artículos en otros espacios, esa información no quedaba al alcance de toda la población, por lo que de ahí el interés de unificar un escrito para la consulta de cualquier persona.
A este mismo respecto, el decano del Centro de Ciencias Básicas, Jorge Martín Alférez Chávez reconoció que con este tipo de hechos, se sigue avanzando en la divulgación de la ciencia en aspectos, al tiempo que se refrendan las colaboraciones con otras universidades del país que también pudieron participar en esta edición.
Este libro se encuentra en acceso abierto en el sitio www.libros.uaa.mx desde donde todos los interesados podrán consultarlo de manera totalmente gratuita.
—000—
Ciudad Universitaria
31 de marzo de 2023