¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
Hace 9 meses
469
BOLETÍN 269
Un desafío clave para las empresas es garantizar la seguridad de la información de sus clientes. Esta confianza es esencial para mantener relaciones comerciales sólidas y proteger los datos contra accesos no autorizados. Así lo dio a conocer el Mtro. Christian Flores Gutiérrez, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
De acuerdo con el docente, la seguridad digital en el comercio internacional hace referencia a las prácticas y tecnologías diseñadas para proteger la información y los sistemas electrónicos utilizados en las transacciones comerciales. Ésta abarca distintas áreas como la protección de datos personales, seguridad de las transacciones, ciberseguridad, por mencionar algunos.
Al respecto, el académico comentó que hoy día, las empresas enfrentan desafíos significativos en términos de seguridad digital, incluyendo el robo de información y ataques informáticos. Mencionó que grandes empresas como Yahoo e incluso el Pentágono han sido víctimas de estos incidentes, lo que subraya la gravedad del problema.
Explicó que los ataques informáticos pueden tener efectos devastadores en las operaciones comerciales, como la paralización de sistemas críticos. Este riesgo subraya la importancia de las normativas y regulaciones internacionales en la protección de datos y la seguridad en el comercio digital.
Mencionó que actualmente organismos como la ONU y la Organización Mundial del Comercio (OMC) establecen directrices para el comercio electrónico. Asimismo, recordó que existe el Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos el cual incluye descripciones específicas sobre el tema, ofreciendo un marco normativo que fomenta la seguridad y confianza en el entorno digital.
Finalmente, el Mtro. Christian Flores destacó que la formación y educación al personal sobre seguridad digital es fundamental, pues capacitar a las personas en el uso correcto de la red y en la identificación de riesgos es esencial para mantener la integridad y confidencialidad de la información en el comercio internacional.
—000—
Ciudad Universitaria
30 de julio de 2024