Antecedentes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tiene por fines impartir la enseñanza media y superior en el Estado de Aguascalientes, realizar la investigación científica y humanística y extender los beneficios de la cultura a los diversos sectores de la población.

De acuerdo al Estatuto de la Ley Orgánica de la UAA, las unidades de apoyo de primer nivel ayudarán a centros y departamentos académicos, a desarrollar las funciones sustantivas de acuerdo con los reglamentos aplicables. En este marco corresponde a la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIyP) coordinar las actividades de investigación y posgrado a nivel institucional. Para realizar sus tareas la DGIyP cuenta con tres departamentos adscritos: Apoyo a la Investigación, Apoyo al Posgrado e Intercambio Académico y Becas, y la Coordinación del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

En cuanto a la investigación, la participación de la DGIyP tiene relación con el ciclo completo de esta actividad; desde el diseño y difusión de la convocatoria para la presentación de proyectos a financiar por la institución y las de aquellos apoyos externos por los que pueden concursar los profesores investigadores de la UAA, hasta la colaboración y la promoción de espacios para la difusión y divulgación de los resultados de investigación. Asimismo, en la DGIyP se coordinan y supervisan diversos procesos como la evaluación de proyectos e informes, el ejercicio del presupuesto asignado a proyectos de investigación y la promoción, apoyo y seguimiento a la consolidación de los investigadores de la institución, tanto en forma individual como colectiva.

En materia de posgrado la DGIyP tiene también una participación integral respecto a la función de docencia en este nivel educativo, desde el apoyo para el diseño, revisión y evaluación curricular de los estudios de posgrado, hasta su acreditación por organismos nacionales e internacionales, en un esfuerzo permanente de aseguramiento y mejora de la calidad educativa. De fundamental importancia es el apoyo y monitoreo de la implementación de los programas, la coordinación y supervisión del ejercicio de los recursos asignados al posgrado, tanto los ordinarios, como aquéllos de procedencia externa, y el seguimiento de los egresados de los programas que ofrece la UAA, como un elemento crucial para valorar y garantizar, en última instancia, su pertinencia.

Otra línea de trabajo de la DGIyP es la relativa a la gestión de los procesos de movilidad de estudiantes de pregrado y posgrado y de profesores, así como el apoyo para el trámite de becas para estudios de posgrado de los profesores numerarios de la Universidad y en general, la firma de convenios de colaboración e intercambio académico y la difusión de convocatorias especiales como las de repatriación y retención de investigadores, tendentes a fortalecer la capacidad académica de la institución.

Una última línea de trabajo está constituida por el fomento a la protección de la propiedad intelectual, asociada fuertemente a la investigación, pero también, en ciertos campos, a la docencia.

Departamentos