¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
~~El posgrado representa el nivel más elevado del Sistema Educativo en México y su objetivo primordial es la formación de profesionistas, especialistas, científicos, humanistas, tecnólogos y profesores-investigadores capaces de aplicar, innovar y transmitir conocimientos actuales, académicamente pertinentes y socialmente relevantes en las distintas áreas y disciplinas; capaces de incidir en el desarrollo de Aguascalientes y de México. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue creada el 19 de junio de 1973 a partir de un Instituto Autónomo de Ciencias; fundada en 1867, por lo que este año celebra su 26º aniversario. Desde el año de 1973, la Universidad ha venido implementando y desarrollando estudios a nivel de posgrado, en ese año, se estableció el primer programa de Maestría. En los primeros 19 años de vida como universidad autónoma, que comprenden de 1973 a 1992, la Universidad se concentró en el pregrado y la preparación de la planta académica para el desarrollo del posgrado: durante dichos años se diseñaron programas de habilitación con el propósito claro de que, a partir de 1992 se abrieran especialidades y maestrías de corta duración. A la par de este desarrollo se comenzó a trabajar en el reconocimiento de los programas de posgrado de la Institución, logrando que la Maestría en Investigación Educativa y la Maestría en Ciencias: Biotecnología Vegetal o Toxicología fueran los primeros programas en formar parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, junto con algunos de los posgrados interinstitucionales que tenían como objetivo habilitar a los profesores. A partir de esta fecha se diseñaron varios programas de posgrado, y para 1998 se crea la Dirección General de Investigación y Posgrado, con el firme objetivo de apoyar a las áreas académicas en la creación, desarrollo y evaluación de sus programas de posgrado, manteniendo y asegurando su calidad al trabajar de manera constante en la elaboración de programas pertinentes. En el 2004, el Departamento de Apoyo al Posgrado de la Dirección General de Investigación y Posgrado llevó a cabo estrategias para incrementar la calidad del posgrado, entre las cuales se realizaron: Autoevaluaciones de los programas vigentes para identificar la pertinencia y factibilidad de los programas de posgrados aprobados por el H. Consejo Universitario, su eficiencia Terminal, el análisis del sustento académico y de los indicadores de calidad, la productividad obtenida mediante el posgrado. También se implementó el Programa Institucional para el fortalecimiento del Posgrado (PIP) con el propósito de mejorar y asegurar su calidad a través de la planeación estratégica en los programas de posgrado de la Institución. Estrategias que continúan vigentes para continuar con la consolidación del posgrado, el fortalecimiento de la investigación y del profesorado, la formación y atención del estudiante. Para el año 2005 la UAA, reestructuró el Reglamento que rige al posgrado y estableció políticas de calidad que permitieron reestructurar 31 programas de posgrado obteniendo 9 propuestas. Todas con una estructura curricular más flexibles favoreciendo la modalidad tutorial, sustentadas en profesores de tiempo completo organizados en cuerpos académicos, fortaleciendo las líneas de investigación, favoreciendo la movilidad estudiantil y la vinculación. También, se logró una estructura para asegurar la titulación en los tiempos previstos. Se obtuvieron programas de maestría, doctorado directo y doctorado tradicional en las diferentes áreas del conocimiento. Asimismo, clasificó sus programas de posgrado en programas que especializan en la profesión y programas para la formación de investigación científica. De las 9 propuestas, el 44% fue reconocido por el Programa Nacional de Calidad (PNPC) en el 2007 y el resto, entre los años 2009 y 2012 realizaron una segunda reestructuración curricular. En estos momentos 2020, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se encuentra en el proceso de su fortalecimiento y consolidación del posgrado y llevando a cabo acciones para avanzar en la internacionalización de este nivel educativo. La UAA se ha consolidado como la Máxima Casa de Estudios del estado y se proyecta a nivel nacional e internacional, por su calidad académica, incremento en la oferta educativa, investigación y desarrollo tecnológico, además de una difusión cultural y trabajo de apoyo social que le ha valido su prestigio y reconocimiento, pues cuenta con el 100% de sus programas ofertables dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México, el máximo organismo de ciencia y tecnología en la país; mientras que a nivel internacional seguimos incorporando programas a la evaluación de diversos organismos. La Institución cuenta además con 16 programas de especialidad médica vinculados con el sector de la Salud, programas orientados a la profesión, de los cuales 59% están en el nivel 1 de la evaluación que realizan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); y 5 están acreditados por el PNPC. Así mismo, el 56% de los programas de posgrado han sido evaluados a nivel internacional específicamente por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) y el Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP). La UAA cuenta con una oferta integrada de programas educativos de posgrado que responde a claras necesidades de educación permanente, con un alto nivel de calidad respaldada en el reconocimiento de éstos por organismos y/o padrones de excelencia, y con elementos de flexibilidad que permiten atender distintas necesidades de formación de los profesionales que participan en ellos. Asimismo, se trata de una oferta diversificada que incluye programas orientados tanto a la profesión como a la investigación, al igual que programas institucionales e interinstitucionales que responden a criterios de necesidad social y a la capacidad de la Universidad para ofrecerlos. La búsqueda de la acreditación de los programas de posgrado tanto a nivel nacional como internacional ha sido un claro referente para los esfuerzos realizados en la Universidad. Por un lado, porque ha orientado el desarrollo del posgrado hacia la consecución de altos estándares de calidad; por otro, porque para lograr lo anterior, se ha diseñado e implementado un sistema de aseguramiento y mejora de la calidad del posgrado que ha traído como consecuencia un alto porcentaje de programas acreditados y una elevada eficiencia terminal promedio. El sello distintivo de los programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es.
Todo esto acordes al Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024, apoyado del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y congruentes con las tendencias Nacionales e Internacionales. La constante actualización del conocimiento es de suma importancia para todo profesionista. Por ello, la Universidad Autónoma de Aguascalientes invita a todo profesional a que Asegure su Excelencia Académica estudiando un posgrado en esta casa de estudios y lograr ser competitivo y ofrecer soluciones concretas en sus actividades profesionales. Al estudiar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes obtendrán:
Por todo lo anterior, la Dirección General de Investigación y Posgrado invita a conocer la Oferta Educativa con que cuenta la Universidad Autónoma de Aguascalientes para actualizar y fortalecer su formación profesional y de investigación. ¡Bienvenidos!
“SE LUMEN PROFERRE” ENERO 2023
Av. Universidad #940, Ciudad Universitaria, C.P. 20131
Edificio Académico-Administrativo 6º Piso
Aguascalientes, Ags.
Facebook: @PosgradosUAA
Twitter: @PosgradosUAA
Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera
Director General de Investigación y Posgrado
Teléfono: (449) 910 74 40
francisco.pedroza@edu.uaa.mx
Mtra. María Guadalupe Valdés Reyes
Jefa del Departamento de Apoyo al Posgrado
Teléfono: (449) 910 74 44
guadalupe.valdes@edu.uaa.mx
Mtra. Ma. del Carmen Fernández Montoya
Jefa de la Sección de Diseño Curricular
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 34216
carmen.fernandez@edu.uaa.mx
Mtra. Silvia Angélica Montes García
Jefa de la Sección de Implementación Curricular
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 34215
angelica.montes@edu.uaa.mx
Lic. Vicente Pocoroba García
Jefe de la Sección de Evaluación
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 34217
vicente.pocoroba@edu.uaa.mx
Mtro. Humberto Capetillo López
Encargado de Difusión y Vinculación
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 34213
humberto.capetillo@edu.uaa.mx
Atención Aspirantes
posgrado_informacion@edu.uaa.mx
Atención a Estudiantes
alumnos.posgrado@edu.uaa.mx
Centro de Ciencias Agropecuarias
Dr. Emmanuel Hernández Valdivia
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 50009
emmanuel.hernandez@edu.uaa.mx
Centro de Ciencias Básicas
Dr. Juan Jáuregui Rincón
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 51009
juan.juaregui@edu.uaa.mx
Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción
Dr. Mario Ernesto Esparza Díaz de León
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 54009
mario.esparza@edu.uaa.mx
Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
Dr. Miguel Angel Oropeza Tagle
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 55009
miguel.oropeza@edu.uaa.mx
Centro de Ciencias de la Salud
Mtra. Silvia Patricia González Flores
Teléfono: (449) 910 84 33 ext. 53009
spgonza@correo.uaa.mx
Centro de las Artes y la Cultura
Mtro. Armando Andrade Zamarripa
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 58009
armando.andrade@edu.uaa.mx
Centro de Ciencias de la Ingeniería
Dr. Edgar López Delgadillo
Secretario Académico
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 9519
elopezd@correo.uaa.mx
Centro de Ciencias Empresariales
Dr. Carlos Eduardo Romo Bacco
Secretario Académico
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 56003
ceromo@correo.uaa.mx
Maestría en Administración
Dra. Gabriela Citlalli López Torres
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 55009
gabriela.lopez@edu.uaa.mx
Maestría en Arte
Dra. Cristina Eslava Heredia
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 58106
cristina.eslava@edu.uaa.mx
Maestría en Ciencias área Biotecnología Vegetal o Toxicología
Dra. Raquel Guerrero Alba
raquel.guerrero@edu.uaa.mx
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 51261
Maestría en Ciencias con Opciones a la Computación, Matemáticas Aplicadas
Dr. Hermilo Sánchez Cruz
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 360
hermilo.sanchez@edu.uaa.mx
Maestría en Impuestos
Mtro. Martín López Cruz
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 373
martin.lopez@edu.uaa.mx
Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales
Mtro. Jorge Eduardo Macías Luévano
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 360
eduardo.maciasl@edu.uaa.mx
Maestría en Ingeniería Civil
Dr. Martín Hernández Marín
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8457
martin.hernandez@edu.uaa.mx
Maestría en Investigación Biomédica
Dr. Luis Fernando Barba Gallardo
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 53014
lfbarba@correo.uaa.mx
Maestría en Investigación Educativa
Dr. Daniel Eudave Muñoz
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8485
daniel.eudave@edu.uaa.mx
Maestría en Investigación en Psicología
Dr. Miguel Ángel Sahagún Padilla
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8491
miguelangelsahagun@gmail.com
Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas
Dr. María Eugenia Patiño López
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8490
eugeniapatino@hotmail.com
Maestría en Planeación Urbana
Dr. Netzahualcóyotl López Flores
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 54021
netzahualcoyotl.lopez@edu.uaa.mx
Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria
Dra. Rosa María Meléndez
Representante Institucional
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 50205
rosam_ms@yahoo.com.mx
Doctorado en Ciencias Administrativas
Dr. Roberto González Acolt
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 55106
roberto.gonzalez@edu.uaa.mx
Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología
Dr. Ángel Eduardo Muñoz Zavala
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8406
eduardo.munoz@edu.uaa.mx
Doctorado en Ciencias Biológicas
Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 342
alguerre@correo.uaa.mx
Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos
Dra. Rocío Ramírez Villalpando
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 54015
rocio.ramirez@edu.uaa.mx
Doctorado en Estudios Socioculturales
Dr. Rodrigo Alejandro de la O Torres
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8495
rodrigo.delao@edu.uaa.mx
Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura
Dra. Ximena Gómez Goyzueta
Representante Institucional
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 58016
ximena.gomez@edu.uaa.mx
Doctorado Interinstitucional en Derecho
Dr. Claudio Antonio Granados Macías
Representante Institucional
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 57013
antonio.granados@edu.uaa.mx
Doctorado Interinstitucional en Psicología
Dra. Kalina Isela Martínez Martínez
Representante Institucional
Teléfono: (449) 910 74 00 Ext. 8491
kalinamartinez@hotmail.com
Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura
Dr. J. Jesús López García
Representante Institucional
Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8453
jjlopezg@correo.uaa.mx
Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria
Dr. Octavio Martín Maza Díaz Cortés
Representante Institucional
octaviomazadc@gmail.com
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Agosto 2024
Centenario Hospital Miguel Hidalgo
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital de la Mujer
Hospital Cardiológica Aguascalientes