¿Te interesa conocer más sobre la UAA? Encuentra información sobre nosotros y nuestra historia. ¡Escríbenos!
Complementa tu formación con nuestras opciones de pregrado y posgrado, cursos de extensión académica, diplomados y cursos de idiomas que tenemos disponibles para ti.
Anímate a convertirte en uno de nuestros estudiantes. Encuentra información sobre nuestros servicios, oferta educativa y procesos de admisión.
Infórmate acerca de todos los beneficios que te ofrece la UAA, como las instalaciones y servicios, oferta educativa, deportes y alternativas de apoyo.
Atrévete a expandir tus horizontes y ampliar tus conocimientos al estudiar fuera del estado o del país. ¿Estudias en otro lado y te interesa venir de intercambio a nuestra universidad? ¡Infórmate aquí!
Porque el proceso de aprendizaje nunca termina, infórmate acerca de los servicios y opciones que la UAA tiene para ti. Conoce más acerca del apoyo y las convocatorias disponibles.
Da clic aquí y encuentra información sobre los servicios que ofrecemos como la Bolsa de Trabajo Universitaria o la Unidad de Negocios, así como eventos y convocatorias.
Entérate de las noticias más recientes e importantes de nuestra universidad.
El Departamento atiende las áreas curriculares de Matemáticas, Física e Informática a través de algunas materias cuyo propósito principal es a atención de competencias generales y disciplinares que buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico de los estudiantes.
En el caso de Matemáticas se favorece la formación del pensamiento matemático, riguroso y preciso; el uso eficiente de estos términos; la resolución de problemas y la transferencia de conceptos matemáticos a otros ámbitos y disciplinas. Lo anterior, sin dejar de lado la reflexión en tres vertientes: la forma en que se construye el conocimiento matemático, la manera en que el propio estudiante aprende y construye su conocimiento matemático, y los alcances éticos y las posibles consecuencias en el manejo matemático de la información y el uso adecuado de los resultados obtenidos.
El área de Física, desarrolla competencias que permiten al estudiante “leer el mundo natural de manera científica” y desarrollar competencias para comunicarse a través del lenguaje de la ciencia e incursionar en la empresa científica en su dimensión experimental. Aquí, recibe especial atención la reflexión ética que aborda la relación entre ciencia y sociedad; a la reflexión epistemológica en la que el estudiante analiza la manera en que se construye la ciencia, las características del conocimiento científico y su naturaleza contextualizada, asimismo el cómo aprende el estudiante en ciencia.
Las competencias en torno al uso de las TIC´s son desarrolladas también por este Departamento con el propósito de que el estudiante utilice las tecnologías de información y comunicación para obtener información y generar una red de aprendizajes pertinentes a su entorno cotidiano.
MISIÓN:
Consiste en buscar, enseñar, transmitir y divulgar el conocimiento universal, por medio de la investigación científica y humanística, y en contribuir al desarrollo de Aguascalientes y de México.
VISIÓN:
Ser un Departamento centrado en el desarrollo integral de los estudiantes a través de sus programas de estudio, contando con docentes preparados que faciliten y guíen el aprendizaje; donde el estudiante tenga una formación científica básica que le permita comprender el mundo y desenvolveré en él; egresarán jóvenes con pensamiento abstracto, deductivo y crítico reflexivo, en lo que a competencias matemáticas se refiere; el estudiante propondrá alternativas para la solución de problemas y desarrollará proyectos personales y en equipo con un espíritu emprendedor.
Mtra. en C. E. María de la Altagracia Gómez Fuentes
Correo. altagracia.gomez@edu.uaa.mx
Plantel Central
Edificio 1-Oficinas de Jefaturas
Tel. 910-7400 ext. 59401
Plantel Oriente
Oficinas del Decanato
Tel. 910-7400 ext. 7116
PLANTEL CENTRAL |
||||
Nombre del Docente | Correo: | Materia | Días y Horario de Asesoría | Lugar |
Emiliano Vásquez | emiliano.vasquez@edu.uaa.mx | Física del movimiento | Lunes a viernes de 12:00 a 13:00 | Biblioteca plantel central |
Pedro de Lira Gómez | pedro.delira@edu.uaa.mx | Física de la energía | Lunes a viernes de 11:00 a 12:00 y lunes, martes, jueves y viernes de 12:00 a 13:00 | Biblioteca plantel central |
Pedro de Lira Gómez |
pedro.delira@edu.uaa.mx | Asesoría EXANI II | Miércoles 12:00 a 13:00 |
Biblioteca plantel central |
María Magdalena Lariz Diaz |
maria.lariz@edu.uaa.mx | Física de la energía | Jueves de 10:00 a 11: 00 |
Laboratorio de física plantel central |
Edgar Antonio Eduardo Mejía Cervantes | edgar.mejia@edu.uaa.mx | Física de la energía | Viernes de 15:30 a 16:30 |
Biblioteca plantel central |
PLANTEL ORIENTE |
||||
Nombre del Docente |
Correo: | Materia | Días y Horario de Asesoría |
Lugar |
Adrián Rico Campos |
adrian.rico@edu.uaa.mx | Física de la energía | Miércoles de 11:00 a 12:00 |
Biblioteca plantel oriente |
Andrés Alejandro Ruvalcaba Adauto |
andres.ruvalcaba@edu.uaa.mx | Física de la energía | Viernes de 16:00 a 17:00 |
Biblioteca plantel oriente |
Benjamín González Zaragoza |
benjamin.gonzalez@edu.uaa.mx | Física del electromagnetismo | Lunes a viernes de 14:00 a 15:00 |
Laboratorio 3 de cultura digital |
PLANTEL CENTRAL |
||||
Nombre del Docente | Correo: | Materia | Días y Horario de Asesoría |
Lugar |
Coral Columba Arreola Sámano |
coral.arreola@edu.uaa.mx | Geometría y Trigonometría/Cálculo Integral | Miércoles
16:00a 17:00 |
Biblioteca |
Emiliano Vásquez Ramírez |
emiliano.vasquez@edu.uaa.mx | Cálculo Integral / Geometría y Trigonometría | Lunes a Viernes
12:00 a 13:00 |
Biblioteca |
PLANTEL ORIENTE |
||||
Nombre del Docente |
Correo: | Materia | Días y Horario de Asesoría |
Lugar |
María Abigail Pulido Gallegos |
maria.pulido@edu.uaa.mx | Geometría y Trigonometría | Lunes a Viernes
11:00 a 12:00 |
Biblioteca |
María Abigail Pulido Gallegos |
maria.pulido@edu.uaa.mx | Estadística y Principios de Probabilidad | Lunes a Jueves
12:00 a 13:00 |
Biblioteca |
Andrés Alejandro Ruvalcaba Adauto |
andres.ruvalcaba@edu.uaa.mx | Geometría y Trigonometría | Miércoles y Jueves
16:00 a 17:00 |
Biblioteca |
María Abigail Pulido Gallegos |
maria.pulido@edu.uaa.mx | Asesoría
EXANI |
Lunes a Viernes
11:00 a 12:00 |
Biblioteca |
Sergio Noé Hernández de Lira |
sergio.hernandez@edu.uaa.mx | Cálculo Integral
|
Miércoles
11:00 a 13:30 |
Biblioteca |
Zuleika Vieyra Campos |
zuleika.vieyra@edu.uaa.mx | Estadística y Principios de Probabilidad | Miércoles
12:00a 13:00 |
Biblioteca |
Zuleika Vieyra Campos | zuleika.vieyra@edu.uaa.mx | Geometría y Trigonometría | Miércoles
13:00a 14:00 |
Biblioteca |
MATEMÁTICAS I
(Algebra)
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
MATEMÁTICAS II
(Geometría y Trigonometría)
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
MATEMÁTICAS III
(Geometría Analítica)
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6. Elipse
Unidad 6. Hipérbola
MATEMÁTICAS IV
(Estadística y Principios de Probabilidad)
Apuntes Estadística
MATEMÁTICAS V
(Cálculo Diferencial)
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
MATEMÁTICAS VI
(Cálculo Integral)
2262/05/2025/8:12/MMC
Los profesores de este Departamento se agrupan en tres academias en las que formulan y actualizan programas, comparten experiencias de aprendizaje, materiales de apoyo didáctico y definen, de manera colegiada, algunas cuestiones organizativas en la impartición de los cursos y su participación en la vida del Centro con lo que contribuyen a la mejora del proceso educativo.
Las siguientes son las materias que se imparten conforme a sus Academias.
En este laboratorio los alumnos reafirman sus conocimientos, desarrollan habilidades y demuestran sus valores, participando de manera colaborativa, haciendo reflexiones y llegando a conclusiones consensuadas, dando como resultado un ambiente de cordialidad y trabajo.
Se atienden 11 grupos de aproximadamente 45 alumnos de ambos turnos, en 6 sesiones por semestre, de 2 horas por sesión. Los alumnos asisten cada quince días en grupos de 25 y en cada sesión se realizan dos prácticas para dar un total de 12 por semestre.
Las materias que ocupan actualmente este laboratorio son Física I y Física II.
En este laboratorio los alumnos reafirman sus conocimientos, desarrollan habilidades y demuestran sus valores, participando de manera colaborativa, haciendo reflexiones y llegando a conclusiones consensuadas, dando como resultado un ambiente de cordialidad y trabajo.
Se atienden 18 grupos de aproximadamente 50 alumnos (900 en total) de ambos turnos, en 6 sesiones por semestre, de 2 horas por sesión. Los alumnos asisten cada quince días en grupos de 25 y en cada sesión se realizan dos prácticas para dar un total de 12 por semestre.
Las materias que ocupan actualmente este laboratorio son Física I y Física II.
14/08/2024/10:25/MMC